• INICIO >> MISIÓN >> Felicitación navideña desde Níger
 
Felicitación navideña desde Níger
La Navidad se acerca
Paco Bautista SMA


En estos días en que la Navidad se acerca aquí no hay más luces que brillen que la de los rostros de los hermanos y hermanas que luchan por salir adelante, en una sociedad incapaz de dar respuesta a las necesidades de los cada vez más abandonados a su suerte: falta de trabajo, falta de alimento, falta de agua; se vive una paz amenazada por las injusticias sociales y la corrupción, por las amenazas latentes de grupos terroristas, por la inestabilidad política.



 

Nada de lo anterior es ajeno al Niño que llega. Todo lo contrario. Jesús se hizo carne en nuestra debilidad, la asumió, y abrió un camino de esperanza a los más pequeños. Níger tiene esperanza y tiene futuro, aunque ahora sea difícil de vislumbrar.

En la posada no había sitio para él. José, María embarazada, se refugiaron como unos emigrantes más en un establo, a las afueras de Belén. Jesús llegó a nuestro mundo desde el lugar más humilde, desde el sitio más bajo. Ahí radica su autoridad. Por eso su Palabra está llena de sentido, él no es ajeno a la indigencia de nadie porque ya la ha vivido. Él no se desentiende de lo que vivimos en Níger. No vino al mundo entre los privilegiados, ni fue hijo del emperador César Augusto o de Herodes el Grande. Nació de una mujer humilde, María de Nazaret, cuyo esposo era un carpintero que se buscaba la vida en un ambiente social violento, hostil y opresivo. Así apareció el Hijo de Dios en nuestro mundo.

Aquí en suelo nigerino domina el pesebre sobre las mansiones, el establo sobre las casas suntuosas. Son demasiados los que no tiene acceso a la vivienda, a la sanidad, al agua, a la comida, que malviven o sobreviven, que mueren silenciosamente con muy pocas personas que se hagan cargo de ellos. Es la fatalidad cotidiana que apenas aparece en los medios oficiales de comunicación.

En este tiempo de Navidad podríamos tenerlos más en cuenta, sabiendo que Jesús los declaró bienaventurados e hizo de ellos sus preferidos. ¿Son también los nuestros? ¿Cómo nos encarnamos en ellos? ¿Qué luz pueden aportarnos? ¿Nos dicen algo sus vidas o más bien nos incomodan?

Para mi cada rostro empobrecido es un signo de esperanza, que me llama a ser luz, servicio, entrega. Nosotros, los misioneros, no intentamos otra cosa que acoger sus gestos, sus palabras, escucharlos, dejarnos guiar a Belén por la estrella que llevan dibujada en la mirada, para adorar juntos al niño, ofrecerle juntos nuestros dones y ponernos al servicio de un mundo que no sea una repetición del que ahora existe, sino el reino que el pequeño inauguró naciendo en un establo de animales.

La estrella que ellos son” nos lleva a leer la realidad con ojos nuevos, a discernirla desde la palabra del evangelio. Sus vidas son la luz deslumbrante que muy pocos quieren mirar, tal vez porque dan miedo, porque nos sacan de nuestras posiciones burguesas y acomodadas; pero hay que mirarla, mirarlos, y contemplarla, contemplarlos.

En silencio caeremos en la cuenta de que la luz de los pequeños es más poderosa que el derroche de bombillas que iluminan nuestras calles y nuestras plazas en estos días de fiesta.

Os cito algunos nombres de los que están atentos al brillo que emana en nuestros hermanos de Níger:

- Mauro Armanino, (Italiano sma y compañero con el que vivo en Niamey) que trabaja incansablemente con emigrantes para encontrarles una salida cuando llegan aquí sin más esperanza que la de mejorar su vida. El los acoge, los ayuda, los orienta.

- Isidro Izquierdo Calle, sma, que aprende en Galla (Níger) la lengua Peul, con humildad, con alegría, para encarnarse en la realidad de este pueblo, y hacerse uno con ellos.

- Yves Bernad, al que acompaño en la visita de enfermos al Hospital Nacional de Niamey, y que realiza una tarea discreta, sin hacer ruido, llevando alivio y humanidad a los enfermos y sus familiares.

Ya termino. Hoy 18 de diciembre es el día mundial de los emigrantes, (esas historias rotas que tienen como lugar de paso este país con siete fronteras). He querido dedicarles un poema, y de paso felicitarles la navidad a ellos y a vosotros, para que tengamos más presentes a los muchos “Cristos” que a diario siguen naciendo en los pesebres, y a los que la sociedad sigue excluyéndolos, o lo que es peor, clavándolos en la cruz, porque tampoco para ellos hay sitio en la posada.

Un abrazo siempre fraterno. ¡Qué el niño pequeño y envuelto en pañales os bendiga!

MI ÚNICA BANDERA

Llega la hora de la vida
que envejece nuestros sueños,
nuestros horizontes
pactan con los días
para no caer en la tristeza.

Basta con asomarse
al balcón de todas las fronteras
para contemplar la derrota
de una civilización, la nuestra,
que levanta verjas, alambradas,
muros kilométricos,
hace pactos, leyes, adultera
las palabras más bellas,
excluye, margina,
confunde a la persona
con un puñado de sellos y papeles
y a los que buscan esperanza
sin voz alguna ni sustento,
quiere hacerlos cada vez
…más invisibles.

Sin embargo al borde mismo
de todas esas fronteras
yo aspiro a ser, en cada segundo
de mi corazón que late,
un hombre de frontera sin fronteras,
que quiere ver un mapa abierto, nuevo,
en donde quepan todas las pisadas,
en donde cada dignidad, cada rostro,
encuentre su lugar, su justo espacio,
… su respuesta.

Ellos, los cada vez menos visibles,
los siempre olvidados,
los ya sepultados por la mar y el silencio,
serán mi patrimonio, mi razón de ser,
…mi única bandera.

Niamey 18-12-2013.
Paco Bautista , sma.